Curso octubre 2005¿Para qué sirven los blogs?
Por F.Zayas - 17 de Octubre, 2005, 22:15, Categoría: Curso octubre 2005
El blog o bitácora sirve para muchas cosas en el ámbito educativo. Por ejemplo, nosotros ya le estamos dando una utilidad: yo lo estoy usando para proponeros un recorrido por sitios que nos muestran la utilidad de las TIC en la enseñanza de la lengua. (Pero en realidad no estáis haciendo un recorrido, sino varios. Porque la red os permite tener mucha autonomía y seguir caminos propios.)
¿Se os ocurre algún otro uso de los blog como instrumento didáctico? Pues anotadlo como comentario. Y con esto creo que se nos habrán pasado las tres horas de la sesión. Si no habéis terminado, podéis hacerlo en otro momento. Por mi parte, no quiero terminar sin recomendaros que examinéis muy a menudo el superblog Planeta educativo. A él se agregan automáticamente todos los artículos de los blogs y sitios web de temática educativa que estén sindicados en él. La WebQuest: aprendizaje por proyectos basados en Internet
Por F.Zayas - 17 de Octubre, 2005, 16:22, Categoría: Curso octubre 2005
La WebQuest es una propuesta metodológica que desde 1995 está siendo utilizada en las aulas de todo el mundo. La Comunidad Catalana de WebQuest la define del siguiente modo: Una WebQuest es una estrategia de investigación guiada, que se sirve de recursos procedentes de Internet, que tiene en cuenta el tiempo del alumno y que se organiza siguiendo las pautas del trabajo cooperativo donde cada persona-alumno se hace responsable de una parte del trabajo. Las WebQuest obligan a la utilización de habilidades cognitivas de alto nivel dando prioridad a la transformación de la información. Los no iniciados en esta propuesta pueden leer el trabajo de José Luis Fierro Monteagudo "La oportunidad WebQuest", en Revista DIM, nº 2, que puede servir como una primera aproximación. Para profundizar en el tema, para examinar ejemplos y para encontrar herramientas con las que elaborar una WebQuests, se pueden visitar estos sitios: Eduteka Aula de Letras Ir más alla de los ejercicios tradicionales con Hot Potatoes
Por F.Zayas - 17 de Octubre, 2005, 12:30, Categoría: Curso octubre 2005
Con Hot Potatoes y herramientas similares el problema es si se puede ir más allá de la identificación y análisis de formas lingüísticas y proponer actividades de construcción y manipulación de enunciados; y también, si con este programa se puede ir más allá del marco de la palabra y de la oración para ejercitar a los alumnos en el uso reflexivo de los mecanismos textuales. En este punto se plantea la relación entre las herramientas y el modelo de enseñanza. Si el modelo trdicional -la transmisión de contenidos gramaticales- no se cuestiona, las herramientas TIC se inscribirán dentro de ese modelo. La cuestión es si estas herramientas nos pueden servir para una enseñanza en que el alumno tenga más protagonismo, pueda seguir un ritmo propio, aprenda procedimientos, y encuentre satisfacion en aprender. Algunas de las actividades que he preparado con Hot Potatoes tratan de situarse en este otro modelo. Os pongo los enlaces:
¿Pensáis que alguna de estas actividades se aparta en algo de las actividades tradicionales de gramática? Recordad que podéis redactar comentarios. Hot Potatoes
Por F.Zayas - 17 de Octubre, 2005, 11:10, Categoría: Curso octubre 2005
Muchas de las actividades de gramática que encontramos en Internet están confecionadas con Hot Potatoes o programas similares. Se pueden explorar algunas de estas actividades en los siguientes enlaces y observar en qué casos reproducen un modelo tradicional de enseñanza de la gramática y en qué casos hay un avnce con relación a este modelo:
Tres fases de las Webs educativas
Por F.Zayas - 17 de Octubre, 2005, 10:20, Categoría: Curso octubre 2005
El profesor José María González-Serna distinguió en una anotación de su blog tres fases de las Webs educativas. Recurriré a este análisis para enmarcar esta sesión del curso. Como tenemos poco tiempo, os resumo su aportación (pero os recomiendo que leáis su anotación detenidamente en otro momento; también tiene interés leer los comentarios):
González-Serna advierte de que estas fases coexisten: la web-educativa de la tercera fase es la suma de las anteriores webs.
Os invito a que exploréis los sitios que econtraréis enlazados más abajo y a que los analicéis usando los criterios que se acaban de exponer. Recordad que podéis hacer publicas vuestras observaciones redactando comentarios.
"TIC y aprendizaje de la lengua": iniciamos la sesión
Por F.Zayas - 17 de Octubre, 2005, 10:11, Categoría: Curso octubre 2005
En una sesión dedicado a las TIC y la enseñanza de la lengua parece pertinente sustituir el procedimiento de comunicación tradicional -la exposición oral- por un medio de comunicación en la red, como es este blog. A lo largo de la sesión seguiréis las anotaciones que he preparado. Vosotros podéis comentar, proponer, sugerir, preguntar, pedir, responder, etc. por medio de los comentarios que se pueden insertar debajo de cada anotación. Voy a empezar proponiéndoos que digáis algo sobre vuestro conocimiento acerca de los blogs o bitácoras, especialmente en el ámbito educativo. |
El Blog![]() Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBibliotecas, edición digitalBlogs para el aulaEdublogsMateriales para el aulaMi blogrollMis blogs de cancionesWikis![]() www.flickr.com
This is a Flickr badge showing public photos from Lengua bífida. Make your own badge here.
|