Textos literariosMás sobre el proyecto "El cuento fantástico"
Por efezeta - 18 de Febrero, 2006, 11:10, Categoría: Textos literarios
Para preparar el proyecto "El cuento fantástico" (ver el planteamiento inicial en mi Ya es primavera... en Darle a la lengua
Por efezeta - 2 de Febrero, 2006, 9:55, Categoría: Textos literarios
Antes de que el Corte Inglés nos anuncie la primavera, quiero que empiece a brotar en mi blog. He abierto un wiki al que he llamado "Poemas de las cuatro estaciones". Os invito a participar con poemas en los que aparezca el tema de la primavera. A ver si tiene tanto éxito como el wiki de relatos (que sigue abiertos). Sonando en las ruinas del cielo de los dioses
Por efezeta - 27 de Enero, 2006, 16:01, Categoría: Textos literarios
El título de este post es el último verso del poema "Mozart", de Luis Cernuda. Abre su última colección de poemas, Desolación de la Quimera, escritos entre 1956 y 1962. Este poema fue escrito hace cincuenta años, en 1956, con ocasión del segundo centenario del nacimiento del compositor. Si alguna vez te preguntase:
"La música, ¿qué es?". "Mozart", dirías, Es la música misma". Sí, el cuerpo entero De la armonía impalpable e invisible, Pero del cual oímos su paso susurrante De linfa, con el fresco que dan lunas y auroras, En cascadas creciendo, en ríos caudalosos. *** Su canto, la mocedad toda en él lo canta: Ya mano que acaricia o ya garra que hiere, Arrullo tierno en sarcasmo de sí mismo, Es (como ante el ceño de la muerte Los juegos del amor, el dulce monstruo rubio) Burla de la pasión, que nunca halla respuesta, Sabiendo su poder y su fracaso eterno. *** Voz más divina que otra alguna, humana Al mismo tiempo, podemos siempre oírla, Dejarla que despierte sueños idos del ser que fuimos y al vivir matamos. Sí, el hombre pasa, pero su voz perdura, Nocturno ruiseñor o alondra mañanera, Sonando en las ruinas del sueño de los dioses. QUISIERA ESTAR SOLO EN EL SUR
Por efezeta - 22 de Enero, 2006, 8:19, Categoría: Textos literarios
Este es el poema de Luis Cernuda al que hacía referencia en el post anterior (Jazz y literatura): QUISIERA ESTAR SOLO EN EL SUR
Quizá mis lentos ojos no verán más el sur El sur es un desierto que llora mientras canta, En el sur tan distante quiero estar confundido. Notas sobre el haiku
Por efezeta - 19 de Enero, 2006, 22:17, Categoría: Textos literarios
José María González-Serna ha mostrado en un post reciente un Cazatesoros destinado a introducir a sus alumnos en el conocimiento del haiku. El examen de este recurso y de los sitios enlazados me ha movido a buscar en mis archivos un proyecto a medio hacer sobre este género poético. En el campo sin monte, una laguna clara, manantial apagado. Creí ver, además, que bastantes poemillas de Suites pueden transformarse en haikus si se manipulan de acuerdo con unas normas que elaboré partiendo de lecturas que ahora no puedo precisar. Ja ho he fet tot Yo ya he cumplido
Cae el telón del año Junto al brasero ) Microrrelato
Por efezeta - 14 de Enero, 2006, 21:27, Categoría: Textos literarios
Tomo este fragmento del cuento "Como la vida", de Lorrie Moore (Antología del cuento norteamericano, seleccionada y prologada por Richard Ford), que puede funcionar autónomamente como un microrrelato (lo voy a pasar al wiki): Una mujer sueña con una preciosa casa en la que no vive nadie y un día pasa delante de esa casa: cúpula, tejado a dos aguas y porche. Se dirige hacia la casa, llama a la puerta y le abre lentamente ¡ella misma!, una mujer sonriente que es su réplica exacta. Además, la fiebre por recolectar cuentos breves me lleva a releer La vida instrucciones de uso, de George Perec. Y selecciono, de momento, la "Historia del acróbata que no quiso bajarse del trapecio", inserta en el capítulo 13. Este relato está tomado de "Un artista de trapecio", de Franz Kafka
Permalink
~ Comentarios (1)
| Referencias (0)
Etiquetas: microrrelato, Perec, Kafka, Lorrie More, Like live
Marco Valerio Marcial me alegra la hora de guardia
Por efezeta - 9 de Enero, 2006, 18:13, Categoría: Textos literarios
En mi hora de guardia he llevado a un grupo de alumnos a la biblioteca. Mientras trabajaban o estaban de tertulia -más esto que aquello- he tomado de un estante una edición de los Epigramas de Marco Valerio Marcial (en primero de facultad traduje una antología de este poeta editada por el catedrático mallorquín Miguel Dolç, que era mi profesor). He estado hojeando el libro y, a pesar del fastidio que me producía que la traducción no conservase el verso, la lectura errática mientras de vez en cuando levantaba los ojos para mirara el mar me ha alegrado la tarde. Copìo la versión del poema 47 del Libro X: Las cosas que hacen más feliz la vida, gratísimo Marcial, son éstas: una hacienda no conseguida con esfuerzo, sino heredada; un campo no desagradecido, un fuego permanentemente encendido; un pleito nunca, la toga en pocas ocasiones, el espíritu tranquilo; unas fuerzas de hombre libre, un cuerpo sano; una sencillez prudente, amigos de igual condición; convites fáciles, una mesa sin aparato; una noche no ebria, sino libre de cuidados; un lecho no triste y sin embargo casto; un sueño que haga breves las tinieblas; querer ser lo que eres y no preferir otra cosa; no temer el último día, ni desearlo. Mientras miraba el mar, he creído saber que una de estas fuentes de la felicidad ya la poseía: "querer ser lo que eres y no preferir otra cosa". Sé que ese sentimiento es efímero, por eso quiero rescatarlo y dejar testimonio del tesoro que he poseído durante un rato. Epitafio
Por efezeta - 6 de Enero, 2006, 21:11, Categoría: Textos literarios
Al empezar la Navidad releí "Nochebuena cincuenta y una", un villancico pagano de Luis Cernuda, como antídoto contra la morbidez que se apodera de nosotros en estas fechas. Hoy he releído el poema dramático del mismo autor "La adoración de los Magos" (de Las nubes), con el ánimo de purgar cualquier caída sentimental en el "buen rollito" navideño en que haya incurrido. Copio de esta inquietante composición su final (el "ellos" del poema son los Magos): Epitafio La delicia, el poder, el pensamiento
Aquí descansan. Ya la fiebre es ida. Buscaron la verdad, pero al hallarla No creyeron en ella. Ahora la muerte acuna sus deseos,Saciándolos al fin. No compadezcas Su sino, más feliz que el de los dioses Sempiternos, arriba Si los versos citados resultan oscuros sin los que los preceden, que sirvan de invitación para leer el poema completo. Un relato de Paul Auster
Por F.Zayas - 3 de Enero, 2006, 9:30, Categoría: Textos literarios
He llegado casualmente a Sangre Polar, un blog dedicado al género negro. Hoy ha comenzado la publicación de El cuento de navidad de Auggie Wren, de Paul Auster. Anuncia entregas a lo largo de cuatro días. ![]() Ilustracion de Isol, ilustradora de la edición argentina (Editorial Sudamericana)
Los TOPcuentos de LU
Por F.Zayas - 2 de Enero, 2006, 18:54, Categoría: Textos literarios
Lu nos ha dado a conocer sus TOPcuentos , y en un comentario a su artículo le han sugerido que cuelgue los relatos (los que sean de dominio público) en Wikisource, para que podamos consultarlos todos. He visitado esta biblioteca ,cuya existencia ignoraba (me encanta ser tan ignorante para sorprenderme cada día con algo), y me parece muy interesante la idea de ir colgando allí nuestros reatos preferidos. Pero ahora me urge recopilar relatos que puedan ser clasificados de acuerdo con diversos procedimientos narrativos, pues voy a iniciar un proyecto de composición de relatos con los grupos de 3º de ESO. Otros mensajes en Textos literarios
|
El Blog![]() Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBibliotecas, edición digitalBlogs para el aulaEdublogsMateriales para el aulaMi blogrollMis blogs de cancionesWikis![]() www.flickr.com
This is a Flickr badge showing public photos from Lengua bífida. Make your own badge here.
|