Aníbal de la Torre, en "Unos proyectos llegan y otros se van", echa en falta debate en la blogosfera educativa y nos incita a la discusión sobre dos cuestiones: a) lo significativo que pueda ser en el ámbito educativo el uso del podcast; y b), de un modo mas general, sobre el uso de las TIC en la educación.
Empezaré por lo más general. Un recién llegado al uso de las TIC como soy yo (un uso no ocasional, sino como herramienta fundamental para las actividades de aprendizaje) corre el riesgo de ocupar la mayor parte de sus energías en conocer y familiarizarse con esta tecnología, robando con ello el tiempo para otras tareas fundamentales, como la actualización de conocimientos del área correspondiente y la puesta al día en investigación didáctica. Y lo que es peor, podemos trasladar al aula hallazgos que nos han deslumbrado momentáneamente, pero que –como descubriremos más tarde- tienen poca relevancia o crean más problemas que resuelven. Por ello –ya lo he dicho alguna vez en este blog- hemos de valorar sobre todo los usos de las TIC que nos sirvan para hacer mejor lo que ya hacíamos, o nos permitan llegar a donde no llegábamos. Vuelvo a poner el ejemplo del blog colectivo para hacer antologías de poemas (ver Palabras de amor y Allá hacia lo incierto); o al blog como cuaderno de clase de los alumnos donde hacer públicas (y, por lo tanto, con carácter social) sus relatos, ensayos, comentarios de libros, etc.
En cuanto al asunto mas concreto del podcast, creo que se pueden aplicar los criterios expuestos más arriba. Puede ser un instrumento útil o puede ser un obstáculo para otras cosas. Para mí –profesor de lengua y literatura- es importante conocerlo porque creo que puede ser útil para que los alumnos graben poemas y sus propios relatos. Ello puede facilitar actividades que siempre he hecho (grabaciones de poemas) o dar una dimensión nueva a la composición de relatos, que se pueden hacer públicos no solo por escrito sino también en formato oral con música incluida.
Ahora bien, tengo tantas cosas que hacer en la clase de lengua y literatura que no puedo emplear clases enseñándoles a usar Audacity, Castpost, etc. Pero puedo facilitarles tutoriales para que traten de aprender en sus horas libres, o puedo citarlos en horario extraescolar para grabar y mostrarles el procedimiento.
Otra cosa son algunas asignaturas optativas, como en mi caso Redacción y Diseño de Prensa. Después de varios años con un enfoque tradicional centrado en la prensa de papel, este año he empezado a orientarla al conocimiento de la prensa digital y a la confección de blogs. Aquí el podcast no solo no estorba sino que se convierte en una herramienta fundamental. (Ver los blogs de mis alumnos de 4º de ESO Vero, Irene, Adrián o Carlos.) Además, para mí son clases en las que aprendo la utilización de estas herramientas al mismo tiempo que mis alumnos. O mejor, junto con ellos.